Gómez, E. (2014). Diversidad social. Trabajo Social intercultural.
Horvat, A. (3 de abril de 2021) Crisis educativa. Está en suspenso el aprendizaje de 640.000 estudiantes. La Nación.
Ibáñez, J, (abril, 2022), La Estadística del Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Jiménez, M., Luengo Navas, J. J., & Taberner, J. (2011). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación.
Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 173-186.
López, C. (12 de Junio de 2019). La exclusión social se ceba con los jóvenes y las familias con hijos. El País.
Molina Olavarría, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(ESPECIAL), 147-167.
Montenegro, R. ( 23 de diciembre de 2018) El difícil reto de la integración. Europa Sur.
Moriña, A. (2002). El camino hacia la inclusión en España: Una revisión de las estadísticas de Educación Especial. Revista de educación, 327, pp. 395-414.
Muñoz, J.M (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. V. 9, n. 1 ; 24 p.
Navarro, M. J. (2015). Análisis de la inclusión educativa desde la perspectiva del profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato en el contexto educativo español. Investigación y postgrado, 30(1), 33-55.
Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de psiquiatría, 40(4), 670-699.
Peirats, J., & Cortés, S. (2016). El proceso de inclusión en un aula de comunicación y lenguaje. Percepciones de la comunidad educativa. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 91-102.
Ramírez-Castañeda, L. A., & Sepúlveda-López, J. J. (2018). Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio-tecnológicos. Revista EIA, 15(30), 89-97.
Reinosa, A, (21 de Febrero de 2023). Las mujeres cobran al año 5.073 euros menos que los hombres en la Comunidad Valenciana. El español.
Rochin Berumen, F. L. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).
Romero, R., & Brunstein, S. (2012). Una aproximación al concepto de educación inclusiva desde la reflexión docente. Multiciencias, 12, 256-262.
Romero, R., & Lauretti, P. (2006). Integración educativa de las personas con discapacidad en Latinoamérica. Educere, 10(33), 347-356.
Rosario, C. (1970). Sobre el concepto de socialización en las ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, (1), 5-25.
Rubio, M., Martínez, R.,& Olmos, A. (2019). Formación universitaria, migraciones e interculturalidad en España: una revisión de la oferta educativa de los estudios de Grado de Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 12(2), 329-342.
Ruiz Morón, D., & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, 27(78), 33-69.
Sevillano, E. (5 de marzo de 2023) Patios sin niños solos. El País.
s.n (1 de mayo de 2022), El sistema educativo gallego se sitúa como el más inclusivo de España, según una estadística del Ministerio, Galicia Press.
s.n (21 de marzo de 2023). La discriminación en la infancia puede generar cuadros de ansiedad y depresión. Madridiario.
Wang, M. C. (1994). Atención a la diversidad del alumnado. (Vol. 6) Narcea Ediciones.
Wardlaw, T, (s.f) Las últimas estadísticas de UNICEF ponen de relieve la brecha de la desigualdad y la exclusión que sufren millones de niños y niñas. UNICEF
Zolezzi, C. (13 de Octubre de 2022) Cuáles son los beneficios de elegir una escuela inclusiva. La Nación.
Zolezzi, C. (27 de septiembre de 2019). Tener un compañero con síndrome de Down cambió sus vidas. La nación.
Méndez-Ulrich, J. L., & Barrios, D. G. Estudiantes universitarios en riesgo de exclusión social: una aproximación a una realidad social oculta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario