Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos básicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos básicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

Escuela inclusiva

La escuela inclusiva es un movimiento impulsado por la UNESCO que tiene como fin garantizar las oportunidades de aprendizaje, presencia y participación a todos los alumnos, haciendo especial énfasis en los grupos vulnerables.

 Cita APA

Romero, R., & Brunstein, S. (2012). Una aproximación al concepto de educación inclusiva desde la reflexión docente. Multiciencias, 12, 256-262.

 

Diversidad social

La diversidad social se refiere a todas aquellas manifestaciones humanas de variedad y ruptura frente al sujeto único y la sociedad unidimensional moderna.

Cita APA

Gómez, E. (2014). Diversidad social. Trabajo Social intercultural.

Autonomía personal

Muchos autores que se han ocupado de la autonomía personal parecen identificar la capacidad de autonomía esencialmente con la capacidad de todo agente racional para identificar preferencias y tomar decisiones conforme a las mismas.

Cita APA

La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis filosófico, 35(1), 13- 26.

Educación inclusiva

La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la exclusión social, y aquellos que se ven afectados por algún tipo de discapacidad temporal o permanente. Esto implica que las escuelas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los estudiantes sin distinción  de raza, religión o condición social y cultural, pero también capacidades.

 Cita APA

Rubia, F. A (2017). ¿Puede ser inclusiva la escuela en un sistema segregador? Revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa. (No. 22, p 85-91)

Atención a la diversidad

Uno de los desafíos más importantes con que se enfrenta hoy el profesorado, es el de atender a las necesidades educativas de sus alumnas y alumnos. Si quieren llevar a cabo una enseñanza eficaz, es esencial que reflexionen continuamente y adapten la enseñanza a las características diversas de su alumnado.

Cita APA

Wang, M. C. (1994). Atención a la diversidad del alumnado. (Vol. 6) Narcea Ediciones

Exclusión social

La exclusión social es un concepto que trata de explicar teóricamente una serie de fenómenos fundamentalmente sociales y económicos, que se relacionan con la pérdida, o la negación, de derechos esenciales que definen la ciudadanía  social.

 Cita APA

Jiménez, M., Luengo Navas, J. J., & Taberner, J. (2011). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación.

 

Socialización

 El concepto de socialización remite a los procesos mediante los cuales los individuos aprenden a ser seres sociales, o, si se quiere, adquieren socialidad.

 Cita APA

Rosario, C. (1970). Sobre el concepto de socialización en las ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, (1), 5-25.

Deserción escolar

Se refiere al ausentismo o abandono de un joven de la institución donde se matriculó para cursar el año escolar, asociamos la deserción escolar universitaria con cualquier persona que se retira de una institución educativa antes de recibir su diploma. Para Gómez (1998), esta ruptura constituye “un fracaso personal temprano cuya marca dura para toda la vida” (p. 54).

 Cita APA

Rochin Berumen, F. L. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).

Integración

La integración es un proceso continuo y progresivo cuya finalidad es incorporar al individuo con necesidades especiales a la comunidad, y constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia en la educación.

Cita APA

Romero, R., & Lauretti, P. (2006). Integración educativa de las personas con discapacidad en Latinoamérica. Educere, 10(33), 347-356.

Inclusión digital

Consiste en acercar las herramientas tecnológicas a las personas que aún no las tienen. Para abordar la inclusión y la brecha digital se deben considerar aspectos sociales y tecnológicos de manera simultánea. Estas situaciones no solo se deben analizar desde el acceso a herramientas TIC (aspecto tecnológico), además, se hace necesario considerar características personales y grupales de las comunidades que son “objeto” de los programas y proyectos (aspecto social) que tienen como objetivo la ausencia de acceso, alfabetización y uso efectivo de estos productos.

Cita APA

Ramírez-Castañeda, L. A., & Sepúlveda-López, J. J. (2018). Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio-tecnológicos. Revista EIA, 15(30), 89-97.